.jpg)
La Universidad de Pinochet
Una novela histórica sobre la reforma universitaria de la dictadura
En el aniversario número 40 de la reforma universitaria de Pinochet y a 10 años del movimiento estudiantil del 2011, se reedita el libro “La Universidad de Pinochet” de Juan Guerra, una novela histórica que narra cómo nacieron las universidades privadas y de qué forma se estableció el sistema de financiamiento universitario.
El libro, que se basa en un acta secreta de la dictadura (acta nº387-A) de una reunión legislativa en la que se discutió y decidió la apertura del sistema de educación superior a las universidades privada, cuenta la historia ficticia de Rafael Bobadilla, funcionario de la dictadura, quien es contratado para ser rector de la primera universidad privada de Chile. A la trama se suman personajes -ficticios- de la dictadura como el exagente de la CNI Humberto González.
El análisis histórico que se desarrolla en el prólogo, escrito por la Dra. Cristina Moynao Barahona, decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, nos instala en un Chile donde las decisiones legislativas eran realizadas por una dictadura cívico militar.
Juan Guerra Aguilera, autor

Periodista de extensa trayectoria en el sector de educación (2008-2018). Reporteó e investigó las movilizaciones estudiantiles desde 2011, así como las repercusiones de las reformas en educación impulsadas en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018)

"El acta secreta 387 representa un documento sustancial de nuestra historia de Chile, huella de la instalación de un modelo económico, social, cultural y político, que recién hoy ha sido erosionado con fuerza por las distintas movilizaciones sociales que nos han permitido llegar a un momento constituyente y refundacional".
"Juan Guerra arma aquí una interesante novela histórica de la irada de un sujeto perfecto en su mediocridad, sino que además despliega un abanico de denuncias respecto al negocio universitario, los servicios de seguridad, el narcotráfico y la responsabilidad moral de aquellos que fueron, a la vez, víctimas y victimarios".
Patricia Espinoza
Crítica literaria.
Dra. Cristina Moyano Barahona.
Decana Facultad de Humanidades, USACH